Inca Son - Viaje a las montañas
Posiciones - ruinas de ermita y refugio - Puntal de Loma Púa - Elorrieta - Laguna y Lagunillo Lanjarón.
En esta segunda salida de tanteo y reencuentro con Sierra Nevada, ya en compañía de Carlos y Antonio, decido afrontar un recorrido algo más ambicioso en duración y dureza, no tanto por el desnivel como por el terreno que vamos a transitar.
Decido volver a usar el microbús que nos facilita el acceso a la cota 3.000 (Posiciones) para primero acercarnos a las ruinas del primer refugio y la ermita que todavía se pueden ver junto al actual refugio de la Carihuela. Ascendemos seguidamente al Puntal de Loma Púa, además de por su cercanía y las amplias vistas que desde su cima se contemplan, por los restos de trincheras que ocupan su cima.
Desde aquí y siguiendo casi por las crestas (anteriores) de todos estos tajos acercarnos -sin apenas variar de cota- al Pico del Elorrieta, ocupado por el refugio del mismo nombre para terminar bajando a la laguna y lagunillo de Lanjarón, cabecera del río del mismo nombre, antes de iniciar el regreso por el Embalse de las Yeguas hasta el aparcamiento junto al edificio y antenas de Telefónica en la Hoya de la Mora.
Un tranquilo recorrido que nos ocupó siete horas largas donde el objetivo era enseñar un itinerario nuevo a mis acompañantes y visitar las lagunas de la cabecera del río Lanjarón, que hacía tiempo que no visitaba por haber entrado (siempre los últimos años) por Nigüelas.
| Ruinas del circular refugio abovedado de la Carihuela. |
| Lo que queda de la primitiva ermita de la Virgen de las Nieves. |
| Panorámica desde el Puntal de Loma Púa. |
| Laguna Aguas Verdes. |
| Desde Loma Púa: refugio de la Carihuela y pico Veleta. |
| En la cima del Puntal de Loma Púa con el tramo alto del río Veleta a nuestros pies. |
| Desde el Puntal de Loma Púa, parte del recorrido (cerca de las crestas y por la izquierda) que vamos a hacer hoy. |
| Restos de las trincheras en la cima del Puntal de Loma Púa. |
| Desde uno de los collados tenemos acceso visual al complejo de Prado Llano. |
| Parte del sendero que transcurre por la cara sur de los Tajos del Nevero. |
| "El fraile" con el Cerro del Caballo al fondo e izquierda. |
| Cabecera del río Toril con Capileira al fondo. |
| No aconsejo hacer este recorrido si no se conoce o se va acompañado por alguien que lo domine. |
![]() |
| A medio camino, entre paredes rocosas (foto cedida por Antonio). |
| Uno de los pocos pluviómetros supervivientes de la red que cubrió Sierra Nevada; enmarcando entre dos de sus soportes el Cerro del Caballo. |
| Puerta de acceso a la parte utilizable del refugio del Elorrieta. |
| Una de las galerías del refugio en su estado actual. |
| Otra de las estancias interiores del refugio. |
| Laguna y Lagunillo de Lanjarón en la cabecera del río del mismo nombre. |
| Lagunillo de Lanjarón. |
| Laguna Lanjarón y nacimiento del río del mismo nombre. |
| Lagunillo Alto del conjunto lagunar de La Virgen. |
| Otro de los lagunillos del conjunto. |
| ¿Este tercero querría pasar desapercibido? |
| Donde nunca debió llegar Pepa Pig en su bicicleta. |
| Lagunillo Bajo del grupo de La Virgen. |
| No había en la zona nada mas alto desde donde otear el territorio. |
| Embalse de las Yeguas. |
| Borreguiles y sus dos lagunas artificiales. |
| Los tres de hoy. |
Recordatorio: en nuestras salidas al campo sólo debemos dejar nuestras pisadas, todo lo demás: impresiones, fotos y residuos (orgánicos e inorgánicos), deben regresar con nosotros.
Sierra Nevada (Granada), 25 de agosto de 2020.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por darme tu opinión