Tchaikovsky
Barranco de la Hoya del Caño.
Vamos (me acompaña Antonio) a remontar todo el Barranco de la Hoya, en la Sierra Sur de Jaén, o al menos, con esa intención afrontamos la jornada. Nos dirigimos hasta el río Quiebrajano para aparcar el coche junto a la denominada "casa del pintor", en la bocana del barranco.
Nos adentramos en él, sin detenernos nada al principio (los desvíos y demoras los dejamos para el regreso), hasta llegar -cuatro horas de caminar- a unos prados de alta montaña intercalados entre bosquetes maduros de pinos y otras zonas más abiertas formado dehesas con pinos sueltos, a los pies de La Pandera.
Al regreso nos acercaremos hasta el Castillo de Otíñar y nos demoraremos en la gran Marmita al inicio del barranco, para terminar con otra parada en el Vítor de Carlos III (en la carretera de acceso).
| La denominada "Casa del pintor" junto a la que aparcamos el vehículo. |
| La humedad era patente durante todo el recorrido |
| A la vez que vamos ganado altura aumentamos nuestra visión panorámica. |
| Pequeña fuente (del Obispo) que nos encontramos a media subida. |
| Bajo las antenas de La Pandera (1.872 metros). |
| Bosque maduro de pinos por debajo de la Pandera y que antecede a los Llanos de las Navas. |
| Alcanzamos unos prados de alta montaña (Llanos de las Navas) con algunos charcos que aprovechan los jabalís como revolcaderos. |
| Curiosos ejemplar de pino en que el "hijo" parece quedarse con todo ya que el adulto aparenta estar seco. |
| Estrecho desfiladero por el que pasa el sendero. |
| Torre del Homenaje del Castillo de Otíñar. |
| Castillo de Otíñar. |
| Grandioso abrigo rocoso (marmita de gigante) donde podemos observar diversos petroglifos prehistóricos de formas geométricas, incluso algunos signos que se han querido ver como protoescritura. |
| Vítor de Carlos III en el antiguo camino a Granada. |
| Panorámica desde el Vítor. |
Barranco de la Hoya del Caño, Sierra Sur de Jaén, 18 de febrero de 2020.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por darme tu opinión