| En su día fue propiedad de una sola familia que fue vendiendo parcelas conforme las demandas turísticas o de segunda residencia se iban despertando en Murcia. |
| Atardecer en La Manga. |
| Puente de la Risa. Su estrechez y excesiva pendiente provoca ese pellizco en el estómago al quedarnos sin visión del suelo que en muchos se expresa con la típica risa nerviosa. |
| Construcción que me llamó la atención por la profusión de terrazas en todos los niveles de la edificación. |
| Alternan las zonas de casas residenciales con edificios de más de diez plantas dedicadas a apartamentos o establecimientos hoteleros. |
| En uno de sus extremos está la población de Cabo de Palos; en el otro (ya en Alicante) las Salinas de San Pedro del Pinatar. |
| Puesta de sol en el Mar Menor con la Isla del Barón a la izquierda. |
| Estar entre "dos mares" despierta el interés por los deportes acuáticos. Hay varios puertos deportivos a lo largo de la cinta de arena de La Manga. |
| Como el puerto principal está en el interior, para salir al Mar Mediterráneo se ha de usar este canal. |
| Como el puente es también carretera, su altura no permite el paso de veleros con mástiles altos. |
| Todas las horas pares, durante quince minutos se eleva el puente y los veleros cruzan en ambos sentidos. |
| En el extremo alicantino de La Manga hay un conjunto de salinas (muchas en desuso) que sirven de refugio a multitud de aves acuáticas. |
| Un laberinto de pasarelas facilitan el acceso a las playas, ya que es un espacio protegido. |
| Torre donde se ubica el centro de interpretación y junto a ella una caseta para avistamientos. |
| Hueco de escaleras de uno de los edificios de La Manga. |
La Manga (Murcia), 15 de mayo de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por darme tu opinión