miércoles, 17 de octubre de 2018

Medidas de la Alhambra I (Granada)





Medidas de la Alhambra.

Estoy recorriendo la Alhambra (algunos espacios del recinto) aprovechando una "visita guiada por especialistas". Es una modalidad de visita donde el aforo está limitado y donde el conductor es un experto en el tema propuesto. Hoy nuestro guía ha sido el arquitecto y profesor Francisco Javier Roldán Medina y el tema Las medidas de la Alhambra.

Estas visitas tienen una duración programada de alrededor de dos horas, pero es habitual que se prolonguen bastante mas en el tiempo (tres horas y media hoy) algo que generalmente se agradece ya que las exposiciones son interesantes y los lugares visitados suelen estar cerrados al público en general, lo que no deja de ser un privilegio.

En arquitectura es fundamental, tanto para la comprensión de los edificios como para su posterior restauración, conocer el sistema de medidas en el que se ha basado su diseño y construcción. En el caso de la Alhambra, donde coincidían al menos cuatro de ellas hacía difícil su comprensión.

Buena parte de la labor investigadora de Francisco Javier se ha dedicado a descubrir y divulgar (mediante publicaciones) las medidas y reglas de conversión que él ha encontrado y que explican buena parte del porqué de las medidas en el monumento.

La mayor parte de nuestro patrimonio arquitectónico es anterior a la adopción del sistema métrico decimal, por lo que podemos asegurar que el monumento que visitamos no está construido basándose en el metro. Tampoco en la vara

Por otro lado conocemos sistemas de medidas antropométricas, fracciones duodecimales basadas en las medidas del hombre: codos, pies, etc. (el hombre es la medida de todo). Además se conservan patrones de medidas de diversas culturas o etapas lo que evidencia que cada una de ellas poseía, defendía e imponía -si podía- su propia medida de referencia.

Si podemos establecer la escala con la que se construyó cualquier edificio, sería de gran utilidad, entre otras cosas para datarlo en el tiempo a la vez que facilitaría las labores de reconstrucción evitando errores de bulto del que hay sobradas muestras. A este proceso se le denomina "arquitectura inversa".

El prolongado estudio de las distintas proporciones deducidas en sus múltiples mediciones de nuestro guía de hoy, tras múltiples visitas al monumento y posteriores elucubraciones le lleva al descubrimiento de la simple regla geométrica que relaciona todas las medidas de los elementos constructivos: desde pilares a ladrillos, soleras o fachadas.

Desde el año 1997, su formulación teórica intenta dar respuesta a una cuestión, hasta ahora confusa, tal como intenta documentar mediante diversas publicaciones sobre el tema, salidas a la luz hasta la fecha y otras que vienen de camino. 

Bajo estas premisas nos habla de varas burgalesa y toledana  junto a las medidas deducidas por él a las que ha denominado nazarí I y nazarí II.

No voy a reproducir aquí todas las reflexiones que durante más de tres horas nos ha hecho, así que me voy a limitar, tras esta breve exposición, de mostrar fotos de rincones o detalles que de alguna manera me han llamado la atención, que a pesar de mis múltiples visitas al monumento siempre encuentro.











Atanores y sus tapones en los jardines a la puerta del Palacio de Carlos V

Vara burgalesa.

Muralla que delimita la Alcazaba y Patio de Machuca. 

Entrada al Patio de Machuca.

Lápidas (losas más largas que las de su entorno) reutilizadas en posteriores construcciones. Algo habitual.


Retretes junto al Patio de Machuca. 



Galería norte del Patio de Machuca.















Errores en la reconstrucción de las grecas de las que hablaba en la introducción.




Granada, 24 de junio de 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por darme tu opinión