Ubrique (Cádiz).
| Ermita en la zona más alta de la población, a media ladera de la montaña. | 
| Entrada a lo que fue convento de capuchinos, hoy sede del museo de la piel. | 
| En la entrada, colgadas del techo, aparecen un centenar de "Patacabras" jubiladas por los ubriqueños y cedidas al museo. | 
| Con unos fondos de más de 5000 piezas, muchas de ellas repartidas por las distintas salas del edificio, otras en los almacenes. | 
| Periódicamente se renuevan los elementos expuestos para mostrar los fondos del museo. | 
| Durante la visita Maribel elaboró un "preciso" (pequeña cartera donde se llevaba la mecha y el pedernal para encender) sobre la marcha utilizando los elementos tradicionales en el trabajo del cuero. | 
| Los fondos del museo siguen incrementándose debido a la conscienciación y generosidad de los ubriqueños, -por fin- implicados en el proyecto. | 
| Llama la atención la pasión que siente por "su museo" y que derrocha Maribel mientras ejerce de conductora y guía de la visita. | 
| Las galerías porticadas del patio central (antiguo claustro) han sido reservadas para la maquinaria más voluminosa. | 
| Desde la puerta exterior del museo, la vista de la población. | 
| En la parte alta del pueblo, por donde hace su entrada el río, todavía encuentras algunos espacios libres para cultivar minúsculas parcelas junto al cauce. | 
| También los restos de diferentes molinos, hace años en desuso. | 
| Calle peatonal que divide el espacio entre escalones, rampa y pequeños espacios verdes. | 
| Calle del agua y ésta la lleva. | 
|  | 
| Aprovechando que el restaurante estaba en los bajos de la plaza de toros, visita obligada estando en Ubrique. | 
|  | 
| Después de la comida, capotazos ficticios. | 
|  | 
| Desde los tendidos más altos de la plaza de toros: vista de la población de Ubrique. | 
Ubrique (Cádiz), 6 de noviembre de 2018.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por darme tu opinión