| El casco antiguo se estructura alrededor del castillo. |
| El castillo junto con la iglesia son los dos enclaves destacados del pueblo. |
| Accedemos a pie por una larga cuesta que rodea la peña donde se asientan castillo e iglesia. |
| El entorno agrícola de la población. |
| Una gran explanada ocupa todo el lateral de la iglesia. |
| Sin embargo el terreno no ha dejado espacio apenas junto a la entrada principal. |
| Imponente la imagen que se aprecia desde la plaza del torreón del castillo. |
| Pequeño museo donde se explican formas de vida e historia de la población. |
| Distribución de castillos y fortalezas en el sur de España durante la reconquista. |
| Progreso fechado del avance de la reconquista. |
| Curioso acceso al castillo. |
| Y comienza la ascensión por una irregular -escalones de diferente altura- escalinata tallada en la roca. |
| A media subida. |
| Desde el torreón. |
| Atalaya de vigilancia en la cima de un cerro enfrentado al castillo. |
| Aljibe dentro del recinto amurallado. |
| Zona de crecimiento moderno del pueblo. |
| La fortaleza ocupa en su totalidad la cima de la colina rocosa. |
| A los pies de la muralla el cementerio, no se si buscando protección o "comodidad". |
| Interior de uno de los pequeños torreones defensivos. |
| Desde la ermita donde nos detenemos: una buena panorámica de Olvera. |
| Ermita atípica por tamaño y distribución de espacios (donde hacemos un alto) que acoge a la patrona. |
Olvera (Cádiz), 5 de noviembre de 2018.
Has vuelto a pasearme por una hermosa ciudad, la que tiene, además, sitios impresionantes.
ResponderEliminarIgnoro cuál habrá sido el motivo que no podía hacerte comentarios pero estoy feliz de hacerlo ahora.
Abrazos.